jueves, 17 de marzo de 2011

El Microscopio Óptico Compuesto


El microscopio (de micro-, μικρο, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.
La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopia.
Para mayor información acceder al link:
http://www.joseacortes.com/practicas/microscopio.htm

lunes, 7 de marzo de 2011

Tarea 1: Materiales de laboratorio de biología


El laboratorio es el lugar donde se llevan a cabo trabajos experimentales de caracter científico. Todos los materiales que se usan tienen un fin especifico y el empleo adecuado de ellos requiere ciertos cuidados para evitar que se deterioren o se destruyan.
Para mayor información consulte el linck:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjYW13dWFnYXxneDo0ZGJmMWM0YTljMjgyYjcz&pli=1

jueves, 25 de noviembre de 2010

BIOINFORMÁTICA


La bioinformática, según una de sus definiciones más sencillas, es la aplicación de tecnología de computadores a la gestión y análisis de datos biológicos. Los términos bioinformática, biología computacional y, en ocasiones, biocomputación, utilizados en muchas situaciones como sinónimos, hacen referencia a campos de estudios interdisciplinarios muy vinculados, que requieren el uso o el desarrollo de diferentes técnicas que incluyen informática, matemática aplicada, estadística, ciencias de la computación, inteligencia arthttp://www.blogger.com/img/blank.gifificial, química y bioquímica para solucionar problemas, analizar datos, o simular sistemas o mecanismos, todos ellos de índole biológica, y usualmente (pero no de forma exclusiva) en el nivel molecular.

Para saber mas
http://es.wikipedia.org/wiki/Bioinform%C3%A1tica
http://www.solociencia.com/biologia/bioinformatica-concepto.htm

https://sites.google.com/site/camwuaga/www.monografias.com-adn.pdf?attredirects=0





sábado, 13 de noviembre de 2010

FELINOS

Los félidos (Felidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Carnivora. Poseen un cuerpo esbelto, oído agudo y excelente vista. Son los mamíferos cazadores más sigilosos. La mayoría consume exclusivamente carne e ignora cualquier otra comida que no sea una presa viva. La capturan con sus afiladas garras y suelen matarla de un único y tenaz mordisco.

A excepción de los guepardos, todos los felinos pueden retraer sus garras dentro de una vaina protectora mientras no las usan.

Hay alrededor de 40 especies en esta familia; muchas escasean en la actualidad, porque han sido objeto de caza por su piel, para aprovechar partes de su cuerpo, o porque su hábitat está siendo destruido, como pasa con el lince ibérico (Lynx pardinus), el felino en mayor peligro de extinción.

jueves, 11 de noviembre de 2010

MÚSICA CLÁSICA

Ludwig van Beethoven (Bonn, Alemania, 16 de diciembre de 1770[1] – Viena, Austria, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender a la música del romanticismo, motivando a la influencia de la misma en una diversidad de obras musicales a lo largo del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser mayormente significativo en sus obras para piano y música de cámara.Para mayor información http://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethoven